miércoles, 22 de septiembre de 2010

POIQUILOCITOSIS

Poiquilocitosis
 Este término se le aplica e variaciones   anormales de la forma del glóbulo rojo  forma comúnmente encontradas en anemias debidas a la pérdida crónica de sangre o a enfermedades caracterizadas por fragmentación eritrocítica, células que son retiradas prematuramente de la circulación agudizando el estado anémico.
 Estas células tienen forma de lágrima como una pera volteada. Los acantocitos, son un tipo de poiquilocitosis.


jueves, 9 de septiembre de 2010

VALORES DE REFERENCIA DE LA BIOMETRIA HEMATICA (BH)

ERITROCITOS

(5.4 ± 0.9) x 106/mm3 hombre



(4.8 ± 0.6) x 106/mm3 mujer


HEMOGLOBINA


(Hb) 

 12.5-16.8 g/dL hombre


13.5-18.0 g/dL mujer


HEMATOCRITO


( Hto) 
 40 - 54 % hombre


33 - 47 % mujer


CMHG 

 30 – 34 %


VCM 

 83 – 100 µm3


VSG 

 menor de 20 mm/h


LEUCOCITOS

 5 000 – 10 000/mm3


NEUTRÓFILOS

 50 - 70 %


EOSINÓFILOS

 1 – 4 %


BASÓFILOS

0 – 1 %


LINFOCITOS

 20 – 30 %


MONOCITOS

4 – 9 %


SEGMENTADOS 

 45 – 65 %


BANDAS 

 0 – 3 %


PLAQUETAS 

 (150 000 – 400 000/mm3)

jueves, 2 de septiembre de 2010

MADURACION DEL ERITROCITO (ERITROPOYESIS)



Se inicia en la medula ósea a partir de los proeritroblastos que son celulas precursoras estos son el origen de varios tipos celulares que sintetizan hemoglobina, uno de ellos ya cerca del final del ciclo de desarrollo eritrocitario expulsa su nucleo y se convierte en RETICULOCITO.

Los reticulocitos conservan algunas mitocondrias, ribosomas y reticulo endoplasmico 34% de ellos es hemoglobina, pasan a la medula osea roja a las sangre deformandose entre las celulas endoteliales de los capilares sanguineos.

Por lo regular los reticulocitos se convierten en eritrocitos o globulos rojos maduros en los primeros 2 dias despues de salir de la medula osea